Hoy los mercados de acciones, especialmente el americano se mantuvieron firmes muy cercanos a sus máximos históricos. Sin embargo, tampoco fueron capaces de hacer nuevos máximos. El rango se mantuvo extraordinariamente acotado. La volatilidad muy baja.
Hoy el petróleo $WTI bajó mas de 5% y cerró por debajo de los $46. La zona que identifico como importante para la generación de riesgo sistémico se encuentra por debajo de los $44. El ETF del sector energía en EEUU marca un nuevo mínimo para el año 2017.
Para mí, el daño estructural al mercado ya esta hecho. Desde el punto de vista de las relaciones intermercado, existen valores ahora extremos que serán ajustados mas temprano que tarde. Como dice Taleb, lo que hemos presenciado estos últimos meses es la fragilizacion del mercado. Al no existir pequeños ajustes o vías de escape, la sacudida posterior puede ser mayor y generar impactos mas profundos, en un escenario en donde la capacidad de maniobra de los bancos centrales es mas limitada.
Mañana hay un importante evento de riesgo político que puede traducirse en riesgo de mercado. Es la entrevista por parte del senado al ex-director del FBI despedido por la administración Trump. Hay mucha atención frente a este evento y puede convertirse (dadas las distorsiones actuales) en un catalizador de un importante ajuste si la información resulta comprometedora. El combustible de este rally experimentado en el mercado americano al menos desde noviembre es la esperanza en los ajustes económicos y fiscales que traería la nueva administración de Trump, sin embargo, hasta ahora la incertidumbre sigue siendo elevada.
El mercado y Trump parecen haber hecho algún tipo de pacto. Ese pacto será puesto a prueba en los próximos días. De lo que no tengo duda es que vienen días muy interesantes e históricos.