Llegamos al limite técnico 3064 spx.

En el limite la subida del spx

Hoy estamos a 2.25% de la linea azul. La linea técnica que considero mas importante para el mercado americano. Esta viene desde 1994. Las otras veces que el mercado la ha desafiado, no ha podido mantenerse arriba del 2.15% y posteriormente ocurre una muy importante caída. Hoy estamos a 2.25%, marcando un nivel históricamente alto. O estamos en presencia de un cambio estructural del mercado o a las puertas de una verdadero crash.

Octubre, punto de inflexión global

Hemos visto este mes de octubre una serie de sucesos que nos hacen pensar que algo grande se ha desatado.

Latinoamerica ha estallado en una serie de protestas incendiarias y violentas. España, Libano e Irak tambien las viven.

Este mes se ha desarrollado el Sinodo del Amazonas, marcando el inicio de una revolución dentro de la Iglesia Católica, entendiendo la palabra revolución con todas sus connotaciones negativas. El tipo de revolución que destruye y no construye. Se celebraron elecciones en Argentina, Bolivia, Colombia y Alemania, mostrando el claro avance de la izquierda que viene con venganza. Estamos en tiempos de extremos.

En medio de todo esto, EEUU anuncia el retiro de tropas de Siria y unos días después, justo luego de la reunión entre Putin y Erdogan, EEUU anuncia la muerte del cabecilla del grupo terrorista ISIS.

China anuncia su ley de criptoactivos en una jugada que avanza en la desdolarizacion global.

Hoy lunes 28 de octubre el SP500 abre en máximos históricos. Justo en el punto de máximo riesgo financiero.

vix positivo

Ahora que los mercados financieros están en máximos históricos, muchos piensan que lo peor ha quedado atrás. Pero al observar lo que ocurre en las sociedades, sabemos que la volatilidad esta por venir.

curva

El día miércoles la FED debe decidir si bajar o no la tasa de interés. El mercado actualmente asigna una probabilidad del 90% de que bajaran la tasa. Lo mas probable es que no baje la tasa de interés y el mercado se equivoque asignando dicha probabilidad y veamos el inicio de una importante caída en los mercados. Siendo la FED la culpable dada la narrativa ya vendida por Trump.

El Big Short en el mercado se activa por debajo de los 2970 ptos en el SPX. Mientras no bajemos de esa zona, no es seguro hacer el corto. Mientras tanto. Lo mejor que se puede hacer es observar con foco y paciencia.

DistribucionEl patrón actual sigue siendo de distribución institucional y no de compra. Tal como fue en los máximos anteriores. Ahora mismo si observamos el patrón de volumen con el etf mas liquido del Nadaq :QQQ, podemos ver claramente que los institucionales no han comprado este rally y por el contrario, lo han vendido.

Si esta estructura de volumen cambia, y señala un patrón de acumulación institucional, tendríamos luz verde para largos. Pero por ahora no es así.

Estamos a nada de un importante giro en los mercados.

 

 

 

Bitacora del mercado al 8 de febrero del 2019

Bitácora de operativa al 8 de febrero del 2019.

 

Los mercados financieros se encuentran finalizando una semana que parece mostrar un gran punto de inflexión. En diversas oportunidades y a través de diversos medios e alertado acerca del patrón de cambio de tendencia que se observa en el SPX en grafico mensual. En dicho patrón parece existir una clara señal de transición del mercado alcista que veníamos experimentando desde el año 2009 a un nuevo mercado bajista que recién comenzaría en septiembre del año pasado. La estructura del patrón señalado es muy sencilla y la explicación la pueden encontrar en este video que colgué en mi canal  de youtube –> https://www.youtube.com/watch?v=5NtwzL-EsC0&t=1s

Cuando esto ocurre (y ha ocurrido en 1930, 1974, 2000 y 2008 en el mercado de acciones americano y en 1990 en el Nikkei de Japon), señala el inicio del mercado bajista. Este parece ser un cambio psicológico trascendental en los participantes del mercado.

Ahora mismo estamos en el mes de febrero, fecha que parece ser el inicio del mercado bajista a toda mecha luego de completarse el patrón antes señalado en el mercado americano. Si es así, la vela mensual de febrero debería ser negativa y el mes de marzo podría ser un mes de caídas muy fuertes. Mientras tanto, no nos adelantamos, seguimos el mercado de cerca. Un cierre semanal por debajo de los 2678 abriría las puertas para la continuidad de las ventas que hemos observado en los últimos 3 días de mercado. En dicha área pasa la línea de tendencia bajista en grafico diario del índice de acciones. Si el índice cierra arriba de los 2700 puntos, los toros estarían aun en control. Los 2711 son el 61.8% de corrección de toda la caída presentada desde los máximos históricos del mercado hasta los mínimos de diciembre.

El petróleo es otro activo que ha estado muy interesante. Hizo un importante rebote al igual que el mercado de acciones desde los mínimos en $43. Logró alcanzar la zona de los $55 para el WTI. Justo en esa área pasa la línea de tendencia alcista de largo plazo del petróleo. Una línea que existe desde 1998 y conecta con los mínimos del 2008 y se extiende hasta la actualidad. Fue soporte en el pasado y ahora constituye una poderosa resistencia. En el mapa del mercado de corto plazo, el ecuador del crudo WTI se encuentra en los 51.6. Un cierre por debajo de dicha zona debería marcar el inicio de un nuevo impulso bajista para los precios del crudo, que como ustedes saben pienso que se dirigen a $19 en unos cuantos meses.

El dólar también ha tenido un importante rebote luego de un proceso correctivo durante el mes de enero. La ultima data del NFP fue muy buena. Sin embargo, el cambio de postura de Jerome Powell en la ultima reunión de la FED contribuyó con la corrección del dólar. Pero como el precio de una divisa es un juego relativo, soy de la idea que el deterioro macro en Europa es mas acelerado que en EEUU, lo que favorece definitivamente a una apreciación del Dólar frente al Euro.

La guerra comercial entre EEUU y China entra en un mes clave. En marzo vence el periodo de 90 días dado por la administración Trump para lograr algún acuerdo con China. Sin embargo, son pocos los avances que se pueden observar.

Mientras tanto, el mercado recién comienza a favorecer nuevamente las posturas cortas. El rebote experimentado desde el 26 de diciembre ha perdido tracción. El sentimiento vuelve a niveles de codicia y el FOMO ha provocado que nuevos participantes se lanzaran a comprar renta variable. Sin embargo, el volumen ha sido bajo y la liquidez se mantiene pobre. Actualmente nos encontramos en las festividades del año nuevo chino, lo que ha generado un entorno de baja liquidez por el feriado en Asia. Tendremos que ver que ocurre con los mercados cuando retorne dicha liquidez a partir del 10 de febrero.

Saludos y feliz fin de semana.

Estructura del ETF QQQ (Nasdaq) en gráfico semanal vs Bitcoin en el 2017. #AlertaTsunami

btc vs nasdaq

El primer gráfico es el comportamiento del Bitcoin en su ascenso parabólico de finales del año 2017. Lo interesante que quiero recalcar aquí es la similitud en la estructura que se presenta actualmente entre lo que fue esa serie histórica de precios (BTCUSD) y la actual del QQQ en temporalidad mensual.

No voy a añadir mayor comentario, dejaré que los gráficos hablen por si solos.

#AlertaTsunami

 

Precio objetivo del $Bitcoin de acuerdo a la figura técnica de giro HCH en gráfico diario. $BTCUSD

HCH bitcoin

El Bitcoin ha estado realizando una figura clásica de giro o cambio de tendencia conocida como «Hombo-Cabeza-Hombro» (Head and shoulders). Esta figura se ha activado en las ultimas dos semanas, al ser quebrada la llamada «linea de cuello» en los 12.700 dolares.

Ahora mismo el precio esta realizando el famoso «pullback» a la linea de cuello quebrada. Si dicha linea de cuello actúa como resistencia y la criptomoneda no logra superar dicha barrera, el precio objetivo de la figura se encuentra en los 5.700 dolares. 

El calculo del precio objetivo se encuentra adjunto en el gráfico.

Las figuras técnicas no son infalibles. Solo muestran la psicología de mercado reinante. Mucho cuidado si al hacer el «pullback» el Bitcoin retoma las ventas, ya que podría señalar un fuerte movimiento bajista para este primer semestre del año.

Saludos

Ciclo de Elliott #Bitcoin 2017 $BTC

Elliott Bitcoin 2017

Esta es una estructura de un ciclo completo de Elliott de 5 ondas impulsivas para el Bitcoin en todo el año 2017. Comenzamos con las ondas 1 y 2 tempranas que muy poca gente logro capitalizar. La onda 3 comienza a hacer visible el fenómeno de las criptos al gran publico. Y la 5ta onda explota en medio de la euforia. La subida es parabólica. El final de la 5ta onda coincide con el lanzamiento de los futuros en Chicago, lo que permitió no solo mayor liquidez, sino dinero institucional en posiciones cortas. Es muy probable que este sea solo un ciclo dentro de la estructura fractal de largo plazo para las criptomonedas (bull market), sin embargo, lo que parece probable es que habrá una limpieza y en el 2018 comenzara una nueva etapa.

La pregunta que nos hacemos es, ¿hasta donde podría llegar la corrección del Bitcoin en este «sell off» que acaba de iniciar hace solo días?. Las respuesta no son sencillas, pero basado en la estructura de ondas propuesta,  el precio objetivo debería estar en la 4ta onda del ciclo. Eso nos ubica en un área comprendida entre los 8000 y 6000 dolares para el BTC. Esto no ocurrirá de la noche a la mañana, ni la próxima semana.  Pero respetando también los ciclos en tiempo, podría ser en algún momento del 1er semestre 2018.

Antes de llegar a esos niveles es probable que veamos rebotes puntuales. Podríamos visitar de nuevo los 16.000/18.000 dolares, pero nuevos máximos invalidarían completamente el conteo actual. Así que de todas formas, no estaría mal dejar colocada una orden «buy stop» en los máximos anteriores (19.000 aprox) si usted cree que este mercado alcista solo esta comenzando.

Mi consejo es que entienda bien lo que hace antes de saltar a un mercado que no conoce dejado llevar solo por los cuentos de rendimientos extraordinarios (rendimiento reales).

Si usted es un inversionista de largo plazo que cree y entiende sobre esta nueva tecnología, pienso que no debe preocuparse por lo swings que esta experimentando actualmente. No hay nada por ahora a nivel de corrección en precios que no se haya visto antes en los cripto-instrumentos. Solo que en este momento es mas la población que hay dentro y el ruido será mas fuerte, tanto al alza como a la baja.

Por favor, no use apalancamiento en un mercado con swings extremos como este.

Mi resumen: es posible que el Bitcoin vuelva a la zona de los 8000/6000 dolares en el 2018. Si usted esta afuera y quiere entrar, podría presentarse una oportunidad. Si usted ya esta dentro y tiene poco estomago, considere vender una parte ya que estamos en modo correctivo. Y si usted tiene estomago y cree fervientemente en esta nueva tecnología, deje de ver los precios y revise su cuenta en el 2023.

Obviamente, puedo estar muy equivocado.

Un abrazo.