Imagen que quiero salvar. Realmente histórico el diferencial entre especuladores y comerciales en el crudo $WTI.
Tic tac.
Imagen que quiero salvar. Realmente histórico el diferencial entre especuladores y comerciales en el crudo $WTI.
Tic tac.
De acuerdo a la estructura de Elliott propuesta para el crudo WTI, se puede observar la impresionante simetría que hasta ahora llevan las ondas 2 y 4. Tanto en precio como en tiempo.
La onda 2 correctiva del ciclo tuvo una duración de 696 días y un recorrido en precio de $37.51. Mientras que la onda 4 (que en mi opinión esta por terminar) ha tenido hasta ahora una extensión en tiempo de 704 días y un recorrido en precio de $38.80 dolares.
En el siguiente gráfico las superpongo para compararlas visualmente. La onda 2 es mas abrupta y volátil (tal como suelen ser las ondas 2), sin embargo, las similitudes son visibles.
Saludos.
Esta es la actualización del conteo del crudo WTI para el mediano plazo.
La estructura de la onda 2 en tiempo es de 693 dias. Igualar dicha distancia para esta posible onda 4 en curso, daría como fecha aproximada enero del 2018 como final del impulso alcista correctivo (Las ondas 4 podrían ser algo mas extendidas en tiempo). La Onda 1 tuvo una duración de 154 días (ext -39.95). La posible 5ta onda bajista de la C final (capitulación) podría ser a mediados de junio del 2018 con una extensión aproximada de (-39.95). Todo este escenario dependerá de las acciones de la OPEP en el 2018. La revisión de los acuerdos de extensión del recorte se hará precisamente en junio. El objetivo final de la capitulación del mercado bajista en la energía sigue estando en los $19.50 para el #WTI.
El rebote desde los mínimos en $26 representa una estructura correctiva alcista y no impulsiva alcista. Los $60/63 son el nivel objetivo final de la onda 4 correctiva del ciclo bajista del crudo (es posible que no sean alcanzados). Falta la 5ta onda final. La capitulación que la OPEP decidió postergar. Estamos cerca de uno de los «bull markets» mas salvajes en el mercado de energía, pero será probablemente a partir del año 2019 en adelante. Antes habrá una limpieza ultima, final y dolorosa.
Desde el punto de vista técnico. Hasta que el mercado no sea capaz de bajar de $51 en el $WTI, no habrá peligro para los alcista en petroleo.
Esto se pone cada vez mas interesante.
Un abrazo.
El mapa técnico del crudo WTI muestra una interesante convergencia de líneas de tendencia de largo plazo exactamente en el área de los 50/51. Mientras el oro negro se encuentre por debajo de dicha resistencia, los rallys hay que venderlos. Arriba de ese nivel la perspectiva alcista mejora muchísimo.
Saludos
Hoy los mercados de acciones cierran con un fuerte rebote (el mayor desde la elección de Trump). Sin embargo, el futuro del SP500 ha cerrado en los 2450 puntos. En este mapa del mercado –> https://acardenasfx.com/2017/08/28/mapa-tecnico-del-futuro-del-indice-sp500-corto-plazo-al-28-agosto-2017/ he identificado los 2453 como un nivel clave para el corto plazo. Superar dicha área sería alcista y el hecho de haber cerrado por debajo el día de hoy, deja la posibilidad abierta de hacer cortos con un excelente «risk reward» en el área de los 2450 y un stop acotado en los 2456.
El rebote del SP500 ocurre con un volumen bajo y una fortaleza interna pobre, sin embargo, fue un importante rebote técnico. Hoy es el día 565 en que no se ha realizado una corrección de al menos un 10% en el mercado americano. El promedio histórico en los mercados alcista es de 515 días. (este dato no es muy valioso para detectar «timing», pero si para ubicarnos en el contexto de un rally ya maduro). La fuente de dicha información la consiguen aquí –> http://jeffhirsch.tumblr.com/post/164761863908/sp-500-in-stoppage-time-on-10-correction-clock
Los máximos del mercado siguen estando arriba en los 2500 puntos (hechos el 8 de agosto del presente año). Los 2480 es la próxima resistencia en caso que los 2453 sean superados por los futuros. Recuerden que en ese nivel se cumple una importante simetría de mercado, explicada aquí –> https://acardenasfx.com/2017/08/05/simetria-de-largo-plazo-en-el-sp500/ … Mientras tanto, mantengo las posiciones cortas.
Mientras el mercado de acciones tiene ya mas o menos unos quince días de haber despertado de un sueño profundo de baja volatilidad, el día de hoy el oro marca un nuevo máximo para el año 2017. El dólar americano hizo un mínimo ligeramente por debajo de los 92 puntos y los niveles de sobrecompra en el RSI semanal son similares a los presentados en la segunda mitad del año 2008. ¿Cuál es el mensaje que el dólar americano está tratando de darnos?. Por cierto que los operadores del mercado ven una próxima subida de tasas en septiembre del año 2018, muy alejado y divergente del plan trazado por la FED, quizás por ahí vayan los tiros en la debilidad del dólar o quizás sea algo mas profundo o estructural. Mientras el Dólar americano hace un mínimo para el año 2017, el Bitcoin hizo un máximo hoy de todos los tiempos en 4649. Una cosita.
Una vez mas, para mi la verdadera burbuja que sigo vigilando y que traerá el verdadero riesgos sistémico al mercado de acciones esta representado por el siguiente grafico (el diferencial entre el sector energía y el resto del mercado ) –> Al momento de redactar esta nota el precio del crudo WTI se encuentra en $46.50
Esto se pone cada vez mas interesante…
Saludos
Este es un mapa técnico visual de las zonas importantes en el crudo WTI. No necesita mayor explicación.
Saludos
Lo relevante de esta comparación es la estructura final de las burbujas. En especial la sobrecompra en el indicador, el ascenso vertical, la proyección al 4.23% desde la corrección en el área de sobrecompra, la divergencia bajista y el logro del precio objetivo para posteriormente reventar y caer abruptamente. Aunque el grafico del petróleo sea semanal y el de QQQ sea diario, las estructuras se asemejan. Veamos si QQQ sigue el patrón del WTI en el 2008.
Tal como les he mencionado en muchas oportunidades, mi tesis bajista en el mercado americano viene derivada del efecto que tendrá el petróleo y el daño que se producirá en el sector energía. En mi opinión el daño será tan profundo que provocará un ajuste sistémico en el resto del mercado. Tal como en el 2008 el sector de bienes raíces fue el catalizador de la crisis.
El grafico anterior muestra en mi opinión la verdadera burbuja del mercado. Ni siquiera está en la valoraciones, sino en los diferenciales intermercado.
Hoy tenemos un record histórico entre el diferencial del SP500 y el sector energía. Cuanto puede durar el mercado haciendo esto?. No lo se, pero se que poco tiempo y el ajuste será brutal.
Seguiré el comportamiento de este grafico durante las próximas semanas.
Los próximos días de mercado los estaré documentando en el blog ya que creo serán muy interesantes.
26 de Mayo del 2017.
El día de ayer (25 de mayo del 2017) fue muy interesante en los mercados. Los principales índices de acciones en EEUU y globales marcaron record históricos en sus valores nominales. El Nasdaq y SP500 lograron máximos de todos los tiempos. Pero allí no estuvo la noticia, ese record fue opacado por el máximo de todos los tiempos que lograba el Bitcoin temprano y la posterior corrección superior al 15%. Luego en la tarde, esa noticia también era opacada por el comportamiento del crudo el cual caía más de 5% después de la esperada reunión de la OPEP (habiéndose decidido una extensión del recorte actual).
Fue un día realmente interesante. Hace dos semanas los principales titulares estuvieron referidos a la complacencia histórica mostrada por el VIX (más de 17 cierres consecutivos cerrando por debajo de 11), algo que nunca había pasado. Luego la semana pasada su posterior spike de más de 45% y nuevamente la corrección de todo ese movimiento. Brasil también fue protagonista y los ETF asociados a ese mercado marcaron record en el universo de los ETF para la caída más pronunciada en un día de mercado.
Al comienzo de la presente semana fue rebajada la calificación crediticia de China, algo que no ocurría desde 1989.
También el mundo vivió el mayor ciber-ataque registrado en la historia, hubo un lamentable atentado en el corazón de Londres (y sigue en alerta máxima). El presidente de EEUU es formalmente investigado por sus relaciones con Rusia, Nor-Corea sigue avanzando en su programa de misiles nucleares y los mercados financieros siguen haciendo nuevos máximos. Es la era de la desconexión. No es la primera vez que ocurre. Ha ocurrido a lo largo de la historia, se llama complacencia. Lo interesante es identificarla y ver la oportunidad de arbitraje en ello.
Cuando el nivel de desconexión de ese mecanismo de liberación de riesgo llamado volatilidad es muy prolongado, los mercados tienden a acumular energía potencial y se fragilizan. Si no ocurre de tanto en tanto una descarga para restituir el equilibrio, la acumulación de fuerzas puede dar origen a un evento de riesgo de cola gorda.
Hoy es cierre de semana y me sigue impresionando el bajo volumen del mercado. Es como si súbitamente el interés de participación se hubiese esfumado (tanto de vendedores como compradores). El precio simplemente pasa periodos en donde no se mueve. La latencia se ha ido a mínimos.
Por otra parte, en el plano del FX sigue existiendo un interés comprador de monedas refugio como el Yen. El dólar americano se sigue depreciando a un ritmo que no deja de señalar algo importante. En el plano de los bonos, la tasa del de 10 años americano sigue bajando en un contexto en donde la probabilidad de subida de tasas de interés en el mes de junio es superior al 75%. Estas piezas en el rompecabezas del intermercado sencillamente no cuadran.
Técnicamente lo que están haciendo los índices de pequeñas empresas y transporte es muy diferente a lo realizado por el Nasdaq y el SP500.
Mi estrategia de mercado por ahora es muy sencilla.
En el FX sigo largo yenes frente al dólar y monedas linkeadas a materias primas como el CAD. Frente al dólar pondero el riesgo de tasas que se puede presentar el mes que viene.
En las materias primas sigo muy bajista con los precios del crudo. En especial si tenemos un cierre semanal por debajo de 50.60 en el WTI. Ese es el soporte del rango de fluctuación de precios post-primer acuerdo OPEP de este mercado bajista de la energía.
Perspectiva alcista en el VIX con precios por debajo de los 10 ptos. Un gran reverso puede estar a la vuelta de la esquina.
No quiero decir mucho, solo les dejo los gráficos. Línea naranja es el SP500. El grafico de velas sector energía. Tengan en cuenta que en agosto del 2015 se produjo la corrección mas importante del SP500 en los últimos años (primer recuadro negro). Las condiciones actuales son peores…