La reflexividad de los inventarios
La reflexividad se da cuando existe una conexión bidireccional entre el curso de los hechos y el pensamiento de los participantes. Cuando los procesos son reflexivos, conducen a situaciones que son impredecibles en base a las leyes científicas, debido a que al evolucionar el proceso, tanto el pensamiento de los participantes como el estado de la situación cambian interactuando, con el elemento adicional de la falibilidad de los participantes en la interpretación de los hechos.
La reflexividad podría ser la piedra angular detrás de procesos tan importantes como las burbujas o los grandes crash en los activos financieros.
Volviendo a lo que nos compete, tengo la idea que los inventarios de crudo en EEUU y el comportamiento del precio del WTI pueden llegar a tener una relación reflexiva. La información que arrojan los precios obliga a aumentar o disminuir los niveles de inventarios (al final del día el crudo es un negocio como cualquier otro), posteriormente, los niveles de inventarios una vez publicados afectan los niveles de precio en el crudo, que posteriormente afectara los inventarios. Tenemos allí un círculo reflexivo interesante de estudiar.
Si los precios caen por debajo del punto de equilibrio, muchos productores preferirán almacenar que vender a perdidas. El problema es que la información del propio almacenamiento afecta los precios del mercado. Cuando esta es publicada semanalmente, una vez que el mercado observa que el almacenamiento aumento lo interpretan como una señal de venta, presionando los precios aún más a la baja. Es decir, almacenar para protegerse de una caída en los precios puede provocar más y mayores caídas.
Mi punto es el siguiente: Pienso que estamos a puertas nuevamente de entrar en una espiral reflexiva entre inventarios y precios del crudo que podría provocar una importante caída en los precios.
Actualmente el crudo WTI ya tiene una semana cotizando por debajo de los $55. Nivel en donde creemos se encuentra la media del punto de equilibrio de los productores en EEUU. Hoy serán publicados los niveles de inventario y el mercado espera una disminución de -2,258M. Si nuestra idea es correcta, deberíamos ver una construcción de inventarios importante, sorprendiendo al alza el estimado de los analistas. Esta sorpresa sería la primera de varias semanas mientras el crudo se mantenga por debajo de $55.
Esta sorpresa en los niveles de inventarios provocaría una caída importante en los precios actuales, que posteriormente llevaría a acumular más inventarios. La próxima semana los niveles de inventarios tendrían que ser superior a los de la presente semana.
El peligro de este fenómeno en la coyuntura actual es la capacidad misma de almacenamiento. Hoy por hoy los niveles de almacenamiento son muy diferentes a los disponibles al comienzo del año. Un proceso reflexivo en los inventarios podría provocar llegar a la capacidad máxima disponible y allí sin duda, habría un problema. Esta es quizás la razón por la cual y parece que con una velocidad inusual, Washington mueve sus piezas para permitir la exportación de crudo americano, no habrá donde guardarlo.
De cualquier forma, atentos a los inventarios!
Saludos