Mañana tenemos el reporte de empleo en EEUU, el dato más importante del mes y particularmente el de mañana podría ser el dato más importante del año. Este será la referencia inmediata para lo que decida hacer la FED en septiembre con las tasas de interés. Una lectura mejor a la esperada elevaría las expectativas de un aumento de tasas en septiembre con implicaciones muy alcistas para el dólar americano, bajistas para la Renta Variable y las materias primas en general. Todos los ojos están puestos en el resultado del NFP en donde el consenso del mercado se encuentra ubicado en una creación de empleo de 220k.
¿Que esperamos nosotros?
Es difícil pronosticar data fundamental de forma efectiva. Sin embargo, tenemos una herramienta que nos ha funcionado muy bien en el pasado y esta no tendría por qué ser la excepción. Se trata de nuestro índice fundamental ponderado del Dólar Index. Dicho índice recoge el comportamiento de las variables macro americanas relevantes, muchas de ellas con implicaciones importantes en el empleo. Lo presentamos a continuación:
En el recuadro negro podemos observar el periodo de tiempo en el que las variables macro americanas tienen implicación directa con el dato que será publicado mañana (NFP de Julio). Tal como se puede observar, el comportamiento ha sido muy positivo en el indicador fundamental sugiriendo un dato superior a los 220k. Nuestro estimado se encuentra en 250K para el resultado de mañana. Muy por arriba de lo esperado, con implicaciones muy importantes para todas las clases de activos.
Si este dato sale tal como esperamos, podríamos observar un cierre de semana de la siguiente forma:
Dólar Americano apreciándose con mucha fuerza con respecto a sus pares, en especial contra las monedas vinculadas a materias primas y mercados emergentes.
Petróleo y Oro cayendo con fuerza. En ambos casos podríamos ver nuevos mínimos anuales.
Podríamos ver una continuación de la corrección iniciada hoy en la Renta Variable americana, en especial en el índice SP500.
Un dato peor de lo esperado podría generar el efecto contrario en menor medida. Depreciación del dólar y subida de la renta variable. Para ello debe salir por debajo de los 200k. Este es nuestro escenario menos probable.
Mañana puede ser el inicio de una fuerte subida en el Dólar que podría durar el resto de agosto y la primera quincena de septiembre.
Ajústense los cinturones.
Saludos